https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/issue/feedInfosur2022-09-06T21:29:08-03:00CENTRO DE ESTUDIOS DE ADQUSICIÓN DEL LENGUAJE (CEAL), Universidad Nacional de Rosario infosurrevista@gmail.comOpen Journal Systems<p>Revista de Lingüística Informática, Modelización e Ingeniería Lingüística. </p>https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/47Reseña: “Desafios educacionais e tecnologias na aprendizagem ativa”2022-08-29T14:00:56-03:00Antonia Nilda Alvesanilacruz@hotmail.com<p>Reseña del libro "Desafios educacionais e tecnologias na aprendizagem ativa". Este libro trae contribuciones de investigadores e investigadoras de Brasil, Argentina y Ecuador.</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/40Editorial Infosur N° 1 año 2022 Homenaje a Zulema Solana2022-08-29T00:05:16-03:00Carolina Paola Tramallinocarotramallino@hotmail.com<p>Editorial Infosur N° 1 año 2022<br>Homenaje a Zulema Solana</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/52Zulema Solana, figura ejemplar de docente e investigadora2022-08-29T23:25:27-03:00Elvira Narvaja de Arnouxelviraarnoux@gmail.com<p>Elvira Narvaja de Arnoux escribe un homenaje a la ejemplar docente e investigadora Zulema Solana, a quien va dedicado este número de la Revista Infosur. </p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/41Génesis de algunas “voces rioplatenses”2022-08-29T00:12:39-03:00María José González Díazmgonzalez.uy@gmail.com<p>El objetivo del presente artículo es realizar el recorrido histórico de algunas unidades fraseológicas que son registradas como voces “rioplatenses” en el Diccionario del español del Uruguay (DeU). Para ello, se vuelve necesario explicar qué se entiende por “unidad fraseológica” y cuáles son los antecedentes en el estudio de esta disciplina. Luego, a partir de las características descritas, se aporta el análisis de la selección de frases realizada, desde distintos niveles: histórico, cultural, gramatical y léxico. Este tratamiento permite revelar su antiguo registro en la literatura y sus variaciones a lo largo del tiempo.</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/43Neologismos con prefijos productivos2022-08-29T01:22:03-03:00Silvana Elide Pierabellasilvanapierabella@gmail.com<p>El siguiente artículo brinda información sobre el método empleado en la detección automática de neologismos dentro de un corpus tratado con la herramienta NooJ, la cual es utilizada por investigaciones académicas en todo el mundo, dado que puede configurarse para cualquier idioma.</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/44Reconocimiento de palabras con estructura externa mediante NooJ: una propuesta para estudiantes de español como lengua segunda y extranjera (ELSE)2022-08-29T01:31:32-03:00Luisina Barriosluisinabarriosa@gmail.comSofía Grynbergs.grynberg474@gmail.com<p>El presente trabajo tiene como objetivo analizar frases típicas o idiomatismos del español rioplatense, entendidas por la gramática como palabras con estructura externa que son de uso extendido en la variante rioplatense correspondiente a Argentina. Este estudio se realizará mediante el uso de un software de acceso libre que es el sistema NooJ para lograr el reconocimiento de dichas construcciones. Por lo tanto, esta investigación se orienta a reconocer frases idiomáticas del español a partir del sistema NooJ, para lo cual se clasificarán las frases del tipo: “clavar el visto”, “pegar un tubazo”, “estirar la pata” y se las etiquetará con el fin de localizarlas en textos de español y contribuir así, a la enseñanza y aprendizaje de este tipo de construcciones por estudiantes de español como lengua segunda y extranjera (ELSE).</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/56Escenas de clase de lectura: reflexiones sobre los aportes de la psicolingüística y la lingüística del texto2022-09-06T21:20:38-03:00Edna Maria de Oliveira Ferreiraedmaof@hotmail.com<p>La exposición a textos multimodales (o no), incluidos los presentes en los más diversos soportes tecnológicos a los que estamos sumergidos con el acceso a internet, ha exigido cada vez más la competencia lectora. Sin embargo, la dificultad de comprensión presentada por los estudiantes se convirtió en un tema de discusión entre docentes, en todos los segmentos de enseñanza. Hay críticas de que después de la alfabetización inicial, las escuelas están menos preocupadas con el aprendizaje de la lectura: la atención está más centrada en la escritura. Así, la lectura adquiere un papel secundario, como si ocurriera de forma natural, tras la exposición a diferentes textos, bajo las distintas orientaciones didáctico-pedagógicas. Pero se sabe que la psicolingüística y la lingüística textual (TL) tienen contribuciones que hacer, desde el cuidado en la selección del texto con relación al nivel de cognición e interés del aprendiz, hasta otros aspectos relevantes, tales como: exploración del léxico, estímulo utilizar estrategias para comprender lo implícito y generar espacio para la contrapalabra del alumno. Este artículo analiza la mediación pedagógica, a la hora de corregir ejercicios, en dos posturas didácticas diametralmente opuestas, desde la perspectiva de las teorías planteadas en esta investigación bibliográfica sobre psicolingüística y TL, con el fin de identificar concepciones subyacentes sobre el lenguaje, la lectura y las prácticas de enseñanza y lectura y su interferencia en la acción didáctica del docente y en la participación activa del alumno en la construcción de los significados del texto. Estas dos posturas fueron seleccionadas intencionalmente dentro de un abanico más amplio de posibilidades, ya que pretenden provocar en el lector reflexiones sobre la importancia de la praxis en la enseñanza de la lectura y la formación continua del docente, con miras a promover una enseñanza de la lectura que resulta en competencia lectora. Así, el conocimiento producido por Koch (1997), Marcuschi (2008), Geraldi (2010) y Ciapuscio (2003), entre otros, apoyarán la argumentación.</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/57¡¿Quién es el responsable de esto?! Fake news y responsabilidad enunciativa en tiempos de COVID-192022-09-06T21:29:08-03:00Emilia Shocronemiliashocron@gmail.com<p>O interacionismo sócio-discursivo sustenta a ideia de que os enunciados não são responsabilidade exclusiva dos autores dos textos já que, através de diferentes mecanismos, eles transferem essa responsabilidade para outras instâncias enunciativas. No presente trabalho analisaremos fake news espalhadas por via de Whatsapp, Facebook e Twitter no marco da pandemia da COVID-19, visando identificar quais são os mecanismos que nos permitem reconhecer essa transferência e se, particularmente nesse contexto, se registra a transposição da responsabilidade enunciativa para vozes pertencentes à comunidade científica. Em consonância com esse objetivo, apresentaremos algumas das características principais do discurso científico segundo María Isabel Diéguez, para refletir sobre sua possível utilização por parte dos autores, na elaboração de fake news.</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022 https://infosur.unr.edu.ar/index.php/2020/article/view/51Índice Revista Infosur 2022: Homenaje a Zulema Solana2022-08-29T23:23:06-03:00Revista Infosur 2022infosurrevista@gmail.com<p>Índice del Número 1 de la Revista Infosur del año 2022</p>2022-06-12T00:00:00-03:00Derechos de autor 2022