El atributo adjetival: un abordaje diferente desde el sistema NooJ
DOI:
https://doi.org/10.35305/rev.infosur.v2i3.96Palabras clave:
Enseñanza, Tecnologías informáticas, Sistema NooJ, Sintaxis, Atributo adjetivalResumen
El propósito de este trabajo es realizar una propuesta didáctica para abordar la sintaxis de oraciones de la lengua española a través de una herramienta digital de libre acceso, el sistema NooJ, creada por Max Silberztein en 2002 y objeto de investigación en la Universidad Nacional de Rosario desde el año 2010. Específicamente, se estudian oraciones con verbos copulativos y semicopulativos que presentan atributos adjetivales construidos con adjetivos y sintagmas adjetivales (ASALE y RAE, 2019) y cuyos sujetos pueden ser tácitos o estar formados por sintagmas nominales. Esta propuesta didáctica tiene como objetivo el desarrollo de un aprendizaje crítico y metacognitivo por parte de los estudiantes, ya que plantea un trabajo reflexivo acerca del sistema de la lengua española, mediante la construcción de gramáticas sintácticas en el editor gráfico del software. Para esto, se formulan una serie de actividades orientadas a que los estudiantes aprendan a usar la herramienta informática, realicen hipótesis acerca de la sintaxis y las comprueben a través de la implantación en máquina. Se espera que esta propuesta contribuya a la enseñanza de la lengua española con tecnologías informáticas y permita experiencias dinámicas e innovadoras que motiven el aprendizaje de la sintaxis en los jóvenes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.